martes, 2 de junio de 2009

YO TAMBIÉN TENGO UN REGALO

Me gusta este poema de Gabriel Celaya, su significado general, pero siempre me hace sonreir la comparación del maestro con un "pirata"...


"Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca...
hay que medir, pensar, equilibrar...
... y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino...
un poco de pirata...
un poco de poeta...
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada."

(Gabriel Celaya)

Gracias, Francis, por seguir pensando que la Educación puede cambiar el mundo.

REFLEXIÓN FINAL Medina, Antonio y Salvador, Francisco, “Didáctica General”, Ed. Pearson Educación (2002)

Esta vez he echado un vistazo más detallado al libro, ya que ahora tiene más sentido sentido, y no me resulta tan denso e incomprensible como me resultó al principio de la asignatura. Me sigue pareciendo excesivamente teórico y falto de ejemplos y actividades prácticas, pero ahora entiendo mejor el objetivo de explicar la asignatura de esta manera. Parece que después de estos cuatro meses, he comprendido que para ciertos aprendizajes es necesario tener unos conocimientos y facilidades de manejo de legislaciones, documentos institucionales y currículos, por poco que me guste reconocerlo. Lo que no veo tan necesario, desde luego, es la excesiva base teórica que se le da en el libro: perspectivas teóricas, evoluciones, visiones y tradiciones, “breves” historias…

En conclusión, ahora me parece un libro útil, algo desfasado en ciertos aspectos (LOE, TICs…). En definitiva, creo que tener a mano un libro de Didáctica General, sea éste mismo u otros, puede resultar muy útil para las didácticas de otros cursos, oposiciones y nuestra futura carrera profesional.

lunes, 1 de junio de 2009

Cómo pronosticar el futuro de un niño usando caramelos, del Blog de Punset, http://www.eduardpunset.es/blog/?p=200

La pregunta sería: ¿podremos predecir, en función de su capacidad para controlar sus impulsos, cómo se comportará un niño cuando sea adulto? Si le digo a un niño que de los dos caramelos que dejo en su mesita ya puede contar con uno, pero que si es capaz de esperar 15 minutos a que yo vuelva le daré los dos, ¿qué pasa entretanto en su cerebro? ¿surge alguna correlación entre la decisión de no esperar ahora y los suspensos cuando lleguen a la universidad? ¿Los éxitos profesionales de los adultos, por el contrario, se pueden rastrear por la fuerza de voluntad que les permitió cuando tenían cuatro años esperar a que volviera la profesora y ganar así dos caramelos en vez de uno?

El psicólogo Walter Mischel, de la Columbia University de Nueva York, desarrolló el experimento de los dulces y siguió a los niños del experimento a lo largo de 20 años. Mischel estará en Redes el domingo 21 de junio.

sábado, 2 de mayo de 2009

SEGUNDA PARTE DEL VIDEO DE PUNSET

PUNSET. ¿EXISTE UNA MORAL INNATA?



Un clip del programa Redes de Punset, sobre el tema de la Moral. Muy interesante la actividad que aparece a partir del minuto 3:40, un experimento en una clase de primaria.

lunes, 27 de abril de 2009

ARTICULO INTERESANTE - EL PAIS

Un interesante artículo sobre el futuro de la escuela segregada en nuestro país. "ES UNA PAYASADA DECIR QUE ES DISCRIMINACIÓN", sobre la segregación de la educación por sexos.

http://www.elpais.com/articulo/educacion/payasada/decir/discriminacion/elpepusocedu/20090427elpepiedu_3/Tes