Un interesante artículo sobre el futuro de la escuela segregada en nuestro país. "ES UNA PAYASADA DECIR QUE ES DISCRIMINACIÓN", sobre la segregación de la educación por sexos.
http://www.elpais.com/articulo/educacion/payasada/decir/discriminacion/elpepusocedu/20090427elpepiedu_3/Tes
lunes, 27 de abril de 2009
¿QUE FALTA?
Dentro de las Competencias Básicas que en su día fijamos, creemos que hemos tocado todos los temas, de una manera introductoria, pero que nos falta profundizar en la mayoría y sobre todo ponerlas en práctica (cosa que llegará la semana que viene, en los centros). Pero en definitiva, en tres meses hemos conseguido trabajar todos los objetivos que nos habíamos fijado.
En cuanto a Objetivos, nuestra opinión es básicamente la misma, aunque, buscando algo que comentar, diríamos que el tema en el que más falta nos haría profundizar sería en el de la argumentación en público (la defensa oral), la comunicación oral, imprescindible en nuestro futuro como maestros y para los que quieran realizar oposiciones.
Y en cuanto a los Contenidos en Didáctica, creemos que nos hace falta profundizar en la práctica (parece que siempre opinamos lo mismo): Casos prácticos, actividades, métodos, ejemplos...
En cuanto a Objetivos, nuestra opinión es básicamente la misma, aunque, buscando algo que comentar, diríamos que el tema en el que más falta nos haría profundizar sería en el de la argumentación en público (la defensa oral), la comunicación oral, imprescindible en nuestro futuro como maestros y para los que quieran realizar oposiciones.
Y en cuanto a los Contenidos en Didáctica, creemos que nos hace falta profundizar en la práctica (parece que siempre opinamos lo mismo): Casos prácticos, actividades, métodos, ejemplos...
TEMA 10: CARACTERISTICAS DEL CENTRO
Descripción del primer power point:
- Escuela rural unnitaria, años cincuenta, sin apenas recursos.
- Metodología autoritaria, sin movilidad ni flexibilidad, falta de material (el armario está vacío, no hay libros). Posible división del aula en dos partes, una para los chicos y otra para las chicas.
- No hay diversidad. Adoctrinamiento.
- La vara sobre la mesa, a mano y a la vista. Castigo corporal.
- Mapas: distribución antigua, preconstitucional.
- Cuadernos Rubio, se siguen usando.
- Domund: Cuestaciones religiosas.
Diferencias entre los dos tipos de fotografías de grupo.
- En la segunda fotografía parece que, en cuanto a metodología, se trabajan más las relaciones sociales, la atención a la diversidad. También parece que la primera fotografía es de un grupo de infantil de una escuela más abierta, posiblemente pública.
- Escuela rural unnitaria, años cincuenta, sin apenas recursos.
- Metodología autoritaria, sin movilidad ni flexibilidad, falta de material (el armario está vacío, no hay libros). Posible división del aula en dos partes, una para los chicos y otra para las chicas.
- No hay diversidad. Adoctrinamiento.
- La vara sobre la mesa, a mano y a la vista. Castigo corporal.
- Mapas: distribución antigua, preconstitucional.
- Cuadernos Rubio, se siguen usando.
- Domund: Cuestaciones religiosas.
Diferencias entre los dos tipos de fotografías de grupo.
- En la segunda fotografía parece que, en cuanto a metodología, se trabajan más las relaciones sociales, la atención a la diversidad. También parece que la primera fotografía es de un grupo de infantil de una escuela más abierta, posiblemente pública.