Nuestra primera reflexión al poner las manos sobre esta Unidad Didáctica es para qué necesitamos estudiar una carrera, si en esta unidad didáctica aparece TODO lo que podemos necesitar.
Y ya entrando en el tema, y analizando el cuadernillo desde el punto de vista de Neill y Summerhill, creemos que Neill primero criticaría la determinación de las competencias básicas a conseguir por el alumno desde la ley, ya que debe ser la naturaleza del niño y sus habilidades las que las determinen; así como los contenidos que se van a trabajar. Creemos que Neill se sentaría con sus alumnos a negociar qué quieren aprender, cómo, y cuándo evaluarlos (un poco lo que estamos haciendo en esta asignatura de Didáctica), actuando el profesor sólo como guía, sin intentar imponer nada a sus alumnos. Una vez ya decidido y habiendo asumido los alumnos la decisión tomada, los mismos alumnos se comprometen a realizar las actividades desde su propia responsabilidad y autonomía, quedando configurada la unidad didáctica desde su opción. A la vez podría darse que las mismas decisiones de los alumnos concordaran con la propia unidad didáctica presentada en este caso por una editorial, pero hay una diferencia sustancial, que la adquisición de los conocimientos viene marcada por la ruta optada por el grupo, pudiendo llegar al mismo lugar (o no).
Yendo un poco más a lo concreto, diremos que todos los aspectos recogidos en la unidad didáctica, tales como competencias, objetivos, contenidos, criterios de evaluación, así como la propia guía didáctica y solucionario, recursos didácticos y evaluación continua y final, a su vez "impuestos" por la ley marcan un contraste irreconcililable con el punto de vista antiautoritario de Neill.
Podemos rastrear en la guía didáctica algún aspecto aislado como la educación en valores, que podría recordarnos vagamente la teoría de Neill, pero se trata de manera tan tangencial y carente de valor en el conjunto de la unidad didáctica que acabamos concluyendo que, para nosotros, antiautoritarios y fieles seguidores de Neill, si este autor viera esta unidad didáctica se revolvería en su tumba.
Es más, no hay teoría educativa a lo largo de la historia en la que pueda sustentarse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario